Algunos recordatorios sobre la geografía de la España continental:
Con una superficie de 497.000 km², algunas islas como las del archipiélago de las Baleares y las Canarias, así como los enclaves de Ceuta y Melilla en la costa costa norteafricana, España ha sido comparada frecuentemente con una ciudadela: rodeados de montañas (los montes Cantábricos, las cordilleras Ibéricas y Sierra Morena), los altiplanos castellanos, los más extensos de Europa, y la cuenca del Ebro, dominada por los Pirineos, son de acceso difícil.
Fuera de la llanura andaluza, ampliamente abierta hacia el Atlántico, las llanuras son escasas, de pequeñas dimensiones y se encuentran restringidas cerca de la costa. La predominancia de los altiplanos da una apariencia cuadrangular, debido también al bloque central del macizo herciniano que constituye la Meseta.
España ocupa el segundo lugar en Europa, después de Suiza, por su altitud media, que es el doble de la de Francia, aunque sus cumbres más altas no alcanzan los 3.500 metros. Solo el 11 % del territorio español está por debajo de los 200 metros de altitud, mientras que el 56 % se encuentra entre los 400 y los 1.000 metros.
¿Cuáles son los riesgos y los recursos naturales en España? ¿Cuál es su geografía? ¿Qué gestión sostenible se puede aplicar, especialmente para estos recursos?
Para llevar a cabo este estudio:
- En primer lugar, formaréis grupos y repartiréis los objetos de estudio. En la perspectiva de una presentación oral en clase, grupo por grupo, presentaréis el riesgo o el recurso estudiado y lo localizaréis en un esquema de la península ibérica con una leyenda adecuada.
- En segundo lugar, indicaréis la composición de vuestros grupos mediante el enlace que se encuentra a continuación: https://docs.google.com/spreadsheets/d/1T34NEaWdK7RCJJ9EILdbcbWDqeierC78gtHOjwNinJo/edit?usp=sharing
- En tercer lugar, en cada grupo, en el sitio Canva, realizaréis una presentación geográfica que deberá responder a estas diferentes preguntas: »
- ¿Qué? (¿De qué se habla? Con definiciones e indicaciones precisas si es necesario).
- ¿Dónde? (¿En qué lugar o lugares se encuentra el objeto de estudio? Respuesta con indicaciones geográficas).
- ¿Por qué allí (y no en otro lugar)? ¿O por qué más allí (y menos en otros lugares)?
- ¿Cómo se adaptan los seres humanos al fenómeno estudiado?
- En cuarto lugar, en cada grupo, en el sitio Canva, realizaréis un croquis geográfico, aqui viene una ayuda : Le croquis en Geo_0.pdf
I-Presentación y localización de los riesgos y recursos ambientales en España
A-Los riesgos ambientales en España
A su gusto, los grupos 1 y 2 se compartirán la tarea (fuente escrita).
https://atlasnacional.ign.es/wane/Riesgos_ambientales
Realizad vuestra presentación y vuestro croquis geográfico en documentos de Canva.
A continuación :
-el enlace al sitio de Canva : https://www.canva.com/fr_fr/
A su gusto, los grupos 3 y 4 se compartirán la tarea (fuente de video).
Realizad vuestra presentación y vuestro croquis geográfico en documentos de Canva.
A continuación :
-el enlace al sitio de Canva : https://www.canva.com/fr_fr/
B-Los recursos naturales en España
A su gusto, los grupos 5 y 6 se compartirán la tarea (fuente escrita).
https://www.ecologiaverde.com/recursos-naturales-de-espana-4515.html
Realizad vuestra presentación y vuestro croquis geográfico en documentos de Canva.
A continuación :
-el enlace al sitio de Canva : https://www.canva.com/fr_fr/
A su gusto, los grupos 7 y 8 se compartirán la tarea (fuente de video).
https://www.rtve.es/play/videos/informe-semanal/turismo-nieve-nuevos-desafios/6781426
Realizad vuestra presentación y vuestro croquis geográfico en documentos de Canva.
A continuación :
-el enlace al sitio de Canva : https://www.canva.com/fr_fr/