
Tras la presentación general de la red urbana española y de Madrid realizada en la primera parte de la lección, el objetivo de esta sesión es mostrar la dimensión metropolitana de la capital española.
Comencemos con este recordatorio: una metrópoli se distingue por su gran cantidad de habitantes (generalmente multimillonaria), su superficie (a menudo de cientos de miles de hectáreas) pero aún más por la presencia de actividades y funciones denominadas «superiores» sin equivalente en el resto del territorio nacional en cantidades comparables.
Este último aspecto será el foco de esta parte de la lección.
Se analizarán tres aspectos dedicados a las actividades denominadas «superiores»:
- I-Madrid, metrópoli económica
- II-Madrid, metrópoli política
- III-Madrid, metrópoli universitaria
La tarea consiste en estudiar cada uno de los temas seleccionados y presentarlos mediante una guía dividida en las partes I, II y III a continuación.
El objetivo del trabajo es proporcionar una respuesta documentada a la pregunta problemática planteada al inicio de cada parte y aprender a orientarse en Madrid.
Formaréis 5 grupos de 3 personas y 1 grupo de 4. La parte I será trabajada por dos grupos, la parte II por dos grupos y la parte III por otros dos grupos.
Para cada grupo:
- En casa, se trata de elaborar un escrito a través de un documento colaborativo en «Google Docs» siguiendo las indicaciones proporcionadas.
- Posteriormente, en clase, señalaremos los lugares en un mapa colaborativo de Madrid y, si es necesario, en un mapa de su región, ambos accesibles en formato.
Los enlaces a estos documentos colaborativos se encuentran al final de cada parte. Cada uno contiene un inicio de respuesta para guiaros.
Para encontrar rápidamente información y datos, podréis utilizar motores de búsqueda avanzada como Perplexity o ChatGPT. Siempre que sea posible, deberéis cuidar de interrogar a estos motores para «referenciar» cada información presentada mediante notas al pie. ChatGPT también permite realizar gráficos rápidamente proporcionando los datos necesarios. Por último, Google Earth u OpenStreetMap pueden ofrecer imágenes aéreas de los lugares estudiados si la búsqueda de fotografías no arroja resultados satisfactorios.
I – Madrid, metrópoli económica
¿Cómo se traduce la metropolización de Madrid en el ámbito económico?
1. El polo de funciones económicas principales en España
- Plaza financiera: Menciona la Bolsa de Madrid (Bolsa de Madrid) y clasifícala a nivel nacional, europeo y mundial.
- Sede de las mayores empresas presentes en el país: Madrid alberga las sedes centrales de grandes multinacionales españolas (Repsol, Telefónica, etc.). Localízalas para ilustrar el papel de centro de decisión nacional e incluso internacional de la metrópoli española.
- Un distrito financiero: AZCA y las Cuatro Torres; localízalos e indica el número de empresas que tienen oficinas allí (compara con La Défense).
- Otros indicadores de la dimensión metropolitana de la economía madrileña:
- ¿Qué ciudad española tiene el mayor número de parques empresariales tecnológicos? (Elabora un pequeño ranking de las ciudades españolas desde este punto de vista y localiza los parques tecnológicos más importantes). Localiza los dos parques tecnológicos más relevantes de Madrid.
- El turismo, uno de los principales polos en España: cita y localiza los principales museos y monumentos turísticos de Madrid. Proporciona cifras sobre el número anual de turistas en Madrid y compáralo con París.
- El comercio de lujo o de moda « vanguardista »: ¿En qué barrios de Madrid se concentran estas actividades? Nómbralos y localízalos.
- Hubs logísticos a nivel nacional: Identifica y localiza los dos principales hubs logísticos.
- Un importante polo de empleo a nivel nacional: Encuentra datos sobre el número de empleos, especialmente en sectores altamente cualificados como STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).
2. El principal polo de infraestructuras de transporte en España
- Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas: Proporciona cifras sobre su papel en el transporte internacional como puerta de entrada a Europa y América Latina (localízalo y compáralo con otros aeropuertos europeos, especialmente con los de París).
- Redes de transporte: Madrid es un nodo ferroviario y de autopistas clave en España, conectando la capital con otras regiones e internacionalmente (AVE, autopistas radiales). Encuentra datos que reflejen la importancia del tráfico de pasajeros ferroviarios en las principales estaciones madrileñas y compáralos con las principales estaciones de París. Localiza la principal estación madrileña.
3. El principal polo de formación académica de alto nivel e innovación en España
- Madrid impulsa la innovación y la economía a nivel nacional gracias a instituciones de prestigio como la Universidad Complutense, el Instituto de Empresa (IE) (localízalos) y parques empresariales dedicados a la innovación (identifica y localiza dos de ellos).
4. Un importante polo de atracción para la inmigración
- Proporciona cifras sobre la magnitud de la población inmigrante en Madrid y su región en comparación con el resto de España.
https://docs.google.com/document/d/1uDSBvlLnt86M96t_-70xXqXjRd5j14ReE6FociQY4gw/edit?usp=sharing
https://docs.google.com/document/d/1XyEfoeo0_XTWD-nQe23R56LUIGj5hcvdc9c36kO61Qs/edit?usp=sharing
II-Madrid, metrópoli política
¿Cómo se traduce la metropolización de Madrid en el ámbito político?
1. Madrid, el polo político capital en España
- Capital del Estado:
- Indica cuál es la residencia oficial del jefe del Estado en Madrid. Nómbrala y localízala.
- Explica qué es lo que los españoles llaman « el complejo de la Moncloa » o simplemente « la Moncloa ». Nómbralo y localízalo.
- Madrid, sede de las instituciones y actores políticos nacionales:
- Las Cortes Generales (Parlamento bicameral: Congreso de los Diputados y Senado). Explica qué poder tienen las Cortes y señala su ubicación.
- El Tribunal Constitucional y el Tribunal Supremo. Explica qué competencias tienen estas instituciones y localízalas.
- Sedes de los grandes partidos políticos. ¿Cuáles son? ¿Dónde tienen su sede?
- Instituciones internacionales:
- La OMT tiene su sede en Madrid, un símbolo de su proyección política mundial. Explica qué es la OMT, de qué organización más amplia depende. Localiza los edificios de la OMT en Madrid. Señala que no hay instituciones europeas importantes en Madrid (al igual que tampoco las hay en París o Berlín).
2. La centralidad política particular de Madrid
- Historia:
- Señala que Madrid es capital desde Felipe II (indica la fecha, el siglo, y añade un retrato).
- Relaciones con las regiones autónomas:
- Explica que Madrid es la capital de un Estado regionalista, indicando a qué se refiere este término. Resume las competencias que siguen bajo la autoridad del Estado central español en comparación con las autonomías locales.
3. Madrid, un polo simbólico para la expresión política
- Investiga cuáles son los principales lugares de manifestaciones de alcance nacional en Madrid. Señala algunas manifestaciones importantes de las últimas décadas, sus lugares más destacados, y el número estimado de personas reunidas.
4. Madrid, ¿un polo político internacional?
- Madrid es un centro diplomático importante que alberga embajadas y cumbres internacionales. Presenta una de estas cumbres internacionales.
https://docs.google.com/document/d/12zQSqCgTtXZyrpJcJ9VkUXOCw-AuZn92pBUtyUEC6Yg/edit?usp=sharing
https://docs.google.com/document/d/14QO3LPklWGVBjgPq8CEDZ3NrpeS8NEg664mSqjSIroQ/edit?usp=sharing
III-Madrid, metrópoli universitaria
A medida que aumenta el tamaño de una zona urbana, las instituciones dedicadas a la educación se multiplican y atienden niveles de formación cada vez más elevados.
¿Cómo se traduce la metropolización de Madrid en el ámbito educativo?
1. Contexto histórico y geográfico
- Presenta Madrid como la capital de España, pero también incluye datos sobre la población de su área metropolitana y su superficie, lo cual influye en la atracción de instituciones universitarias.
- Menciona eventos históricos importantes que han dado forma a su papel universitario, como la fundación de la Universidad Complutense, una de las más antiguas y prestigiosas de España, y, posteriormente, una cronología de los años de apertura de las otras universidades madrileñas.
- Explica la particularidad del sistema universitario español: la presencia de universidades públicas y privadas en Madrid. Indica si los estudios universitarios son de pago. Además, detalla cómo funciona el sistema de acceso a las universidades públicas en España.
2. Estadísticas y datos actuales
- Compara el número de instituciones de educación superior en Madrid con el de otras ciudades españolas. También compáralo con la región parisina.
- Recopila datos sobre el número de estudiantes universitarios en Madrid en comparación con otras ciudades españolas. Haz también una comparación con la región parisina.
- Menciona la diversidad internacional de los estudiantes, destacando el papel de Madrid como polo de atracción para intercambios (Erasmus, estudiantes latinoamericanos, etc.). Intenta ofrecer una estimación numérica. Indica si existe una nacionalidad extranjera predominante entre los estudiantes.
- Señala la posición de las universidades madrileñas en los rankings internacionales de universidades.
3. Red e infraestructuras
- Destaca la red de transporte que facilita el acceso a los campus universitarios (metro, autobuses, etc.).
- Presenta campus emblemáticos, como el de Moncloa.
4. Investigación e innovación
- Resalta la importancia de los centros de investigación vinculados a las universidades.
- Cita ejemplos de colaboración entre universidades y empresas en Madrid.
5. Papel cultural
- Habla de los eventos y actividades culturales relacionados con la vida universitaria (congresos, conferencias, festivales de relevancia internacional, etc.).
https://docs.google.com/document/d/1mlotCT-wAyzj8BTvzxjEkQYV2ZYDeh_7DlJ8H1LfwJU/edit?usp=sharing
https://docs.google.com/document/d/1vLnDFurLeRr66Dq8VQvJEfGT0SF1EAV1Tq24APKMwr0/edit?usp=sharing