2º selo Historia – La Prehistoria en la Península Ibérica

La Prehistoria es el periodo más largo del pasado humano, anterior a la invención de la escritura (alrededor del 3000 a. C. en Oriente Próximo).

De lo que sabemos, en la península ibérica, el final de la prehistoria no es igual en todas las regiones. Las primeras escrituras conocidas aparecen hacia el 800 a. C., en el sur, y las hacen pueblos extranjeros. Las primeras escrituras hechas por los íberos son del siglo V a. C., en el este. En cambio, algunos pueblos del oeste empiezan a escribir solo cuando Roma domina la región realmente, en el siglo II a. C.


Generalmente se divide la Prehistoria en tres grandes etapas: Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales. Las dos primeras etapas se conocen solo gracias a la arqueología; los primeros escritos son de la última etapa.

¿Qué debemos retener de la Prehistoria en la península ibérica?


¿Cómo hacemos la lección?
Esta lección la hacemos con presentaciones orales preparadas por los alumnos de la clase.
Cada tema que ves abajo será una presentación.
Puedes trabajar en grupo. Te apuntas en la tabla que está más abajo. El número de la semana dice el orden de las presentaciones. Es importante seguir ese orden.

Semana 1 – El Paleolítico y el Neolítico –

  • El yacimiento de Atapuerca con los restos de Pink y Homo antecessor
  • El yacimiento de Altamira con sus pinturas y grabados en las cuevas
  • El yacimiento de La Draga con los restos de un pueblo en un lago

Semana 2 – La Edad de los Metales –

  • Los yacimientos megalíticos de Menga y Viera
  • El yacimiento de Los Millares
  • El yacimiento de El Argar

Semana 3 – La Edad de los Metales, los pueblos que conocemos por escritos griegos –

  • La cultura de Tartessos
  • El yacimiento íbero de La Bastida de les Alcusses
  • El yacimiento celta del Castro de Coaña

Semana 4 – La Edad de los Metales, los “pueblos colonizadores” –

  • El yacimiento fenicio del Cerro del Villar
  • El yacimiento griego de Ampurias
  • Los yacimientos cartagineses de la necrópolis de Cádiz y la muralla de Cartagena

https://docs.google.com/spreadsheets/d/e/2PACX-1vQwx_vwKckWd-AT7TDCvt5G5IFDT436CsySHtNChrJEQlhlMbdzYfkKLhtsPt-jiyJ8SZozUfcFZlRK/pubhtml?widget=true&headers=false

Para cada presentación, seguimos el mismo método, que explicamos a continuación:

Para cada tema, tienes un documento para estudiar. Puedes buscar más información si quieres.



1. El Paleolítico (hasta aproximadamente el 8000 a. C.)